Puedes hacer dinero vendiendo tus fotos en internet. A veces tenemos talentos que ni siquiera conocemos, y hasta que no vemos algún resultado no nos damos cuenta, y no tomamos enserio lo que hacemos. Y tal vez tú no sabes pero puedes tener un talento fotográfico, y tus fotografías pueden ser perfectas para la portada de una revista, o una campaña de publicidad o también la imagen de un negocio.
Lo único que tienes que hacer es subir tus fotografías a un sitio dedicado a comercializar y vender tus imágenes a revistas editoriales, empresas, diseñadores web o cualquier persona interesada. Este tipo de sitios web son conocidos como bancos de imágenes.
¿Por qué subir mis fotos a un banco de imágenes?
Porque hay veces que es muy difícil que alguien, encuentre tu trabajo y un banco de imágenes te facilita esa parte. Lo único que necesitas es tomar fotos y subirlas a cualquier sitio que comercialice tus fotos con gente profesional e interesada en tu trabajo, y además de que puedes hacer dinero en estos tipos de sitios, también puedes ganar prestigio y reputación en el campo fotográfico.
Cómo funcionan los bancos de imágenes
La mayoría de los sitios dedicados a comercializar tus fotos. Funcionan de la misma forma y puedes empezar a vender tus fotos con tres sencillos pasos.
- Primero hay que crear una cuenta pero hay que fijarse que te estas registrando en la sección de vendedor de fotografías, y no en comprador de fotografías.
- Luego hay que enviar un fotografía de prueba para ser aceptado. Porque la mayoría de estos sitios son muy exigentes en cuanto a la calidad de imágenes que aceptan. Pues piden que sean en formato JPG con al menos 4 mp. (1650x2450 pixeles mínimo), que no tenga suciedades y tener todos los derechos de la foto.
- Y si te aceptaron ya puedes mandarle tus fotos y estas empezaran a salir en el sitio para su venta.
¿En qué Bancos de fotos me puedo registra?
Hay muchos Bancos de fotos para vender tus fotos pero estos son algunos que creo que son los mejore.
Antes de registrarte lee todas las reglas y requisitos, mira todas las formas de pagos que tienen y escoge el que más creas que mejor te funcionara.
- shutterstock: Este sitio es muy exigente pero uno de los mejores.
- dreamstime: Te pagan el 25-60% de cada venta que realices.
- fotolia: paga atraves de Paypal y Moneybookers.
- instacanv: Especializada en vender fotos de Instagram.
- bigstockphoto: Es un poco menos exigente con respecto a los otros.
Al principio yo recomiendo registrase solo en 3 para ir viendo, que fotos son las que más se venden.
Aunque no vas a ganar millones trabajando así, tal vez si puedas sacar un sueldo constante, siempre y cuando tomes el trabajo con seriedad y dependiendo de la calidad y creatividad de tus fotos.
Hay dos formas de hacer dinero con una foto en un banco de imágenes.
La primera es que a una persona le interese comprar la fotografía para un estampado de camisa, una imagen publicitaria, etc. y te paga por toda los derechos de la foto. Y la segunda es que te paguen por cada descarga que genere tu foto.
Además trata de ser constante en las fotos que subes que tengan una buena calidad, y que sea creativa como una idea comercial, y poner las palabras claves apropiadas para que los compradores puedan encontrar más fácil tu trabajo.
Si todavía no tienes una idea clara de que fotografías subir para empezar a vender, mira los consejos para vender fotos en internet.
Hay dos formas de hacer dinero con una foto en un banco de imágenes.
La primera es que a una persona le interese comprar la fotografía para un estampado de camisa, una imagen publicitaria, etc. y te paga por toda los derechos de la foto. Y la segunda es que te paguen por cada descarga que genere tu foto.
Además trata de ser constante en las fotos que subes que tengan una buena calidad, y que sea creativa como una idea comercial, y poner las palabras claves apropiadas para que los compradores puedan encontrar más fácil tu trabajo.
Si todavía no tienes una idea clara de que fotografías subir para empezar a vender, mira los consejos para vender fotos en internet.
0 comentarios:
Publicar un comentario